Que hay

Serafín J. García

Treinta y Tres

Nació en Cañada Grande, Departamento de Treinta y Tres, el 5 de junio de 1907. A los tres años de edad pasó a vivir en el pueblo Vergara, donde cursó estudios primarios, trabajó en varios oficios (entre los que se cuenta el periodismo local) y comenzó a escribir narraciones que, luego, destruyó. A los veinticinco años se instaló en la capital del Departamento con un empleo público. 

 

Luego de la aparición de su primer libro Tacuruses (1935, con prólogo de Ledo Arroyo Torres), por el que obtiene en 1936 el Premio Ministerio de Instrucción Pública, se traslada a Montevideo, donde permanece hasta su muerte. Sus poemas se insertan dentro de la corriente nativista, de la que fue estudioso –según lo prueban las dos antologías que editó, tanto de la poesía como de la narración de esta línea–; el tono de protesta social lo singulariza, sobre todo en algunos textos de Tacuruses. Desarrolló una proficua obra poética y narrativa (en este caso probando suerte, también, en el relato de tema urbano), que no alcanzó mayor reconocimiento. Con el seudónimo “Simplicio Bobadilla” ha publicado crónicas humorísticas, recogidas en Los partes de Don Menchaca y Cuentitos fogoneros. Miembro de número de la Academia Nacional de Letras, colaboró en publicaciones periódicas de Montevideo (Marcha, El País, etc.). Murió en Montevideo el 29 de abril de 1985. Parte de su acervo se conserva en la Biblioteca Municipal de Vergara.

Lunes a viernes