El monumento a la cumparsita fue edificado con el fin de evocar y homenajear parte de la historia y memoria local, fortalecer un sentido de pertenencia e identidad locales.
Este monumento fue creado por el artista Rubén Rubiños en 1974 y contiene una placa que dice: «El pueblo de Treinta y Tres y Hernán Matos Rodríguez. 1900-1948».
Gerardo Matos Rodríguez fue un músico, pianista, periodista y compositor de tangos y canciones criollas uruguayas y compositor de dicha obra. Nació el 18 de marzo del 1897 y falleció el 25 de abril de 1948. La Cumparsita salió a la luz en una peña estudiantil. En 1916 la Federación de Estudiantes del Uruguay presentó problemas económicos graves y estuvo amenazada de desalojo. Eso los obligó a salir a cantar por los cafés, en una comparsa, para reunir fondos.
El monumento se encuentra ubicado en proximidades de la plaza Colón, al finalizar la Avenida Brasil, acercándonos al centro de la capital olimareña. Una obra escultórica, reconocida por las autoridades departamentales por su valor patrimonial, para ser protegida y así preservar el patrimonio cultural del país.