Treinta y Tres
“El niño de las sierras que le puso dulzara a las guitarras”
Proveniente de una familia de músicos Oscar “Laucha” Prieto nace en Molles de Olimar Chico, séptima sección del departamento de Treinta y Tres el 1 de febrero de 1926.
A los seis años de edad la familia se afinca en Cañada de los Brujos en la zona de Quebrada de los Cuervos, una infancia difícil le hace vivenciar experiencias duras lo que le permitió forjar una sensibilidad social especial en él.
Proveniente de una familia de músicos su deseo desde pequeño era aprender a tocar guitarra y para eso desde los 10 años se dedica al estudio de teoría, solfeo y guitarra.
Su amor por la música hizo que en poco tiempo se convirtiese en un excelente guitarrista ofreciéndo conciertos en Treinta y Tres, Montevideo y Brasil.
Fué referente central junto al maestro Ruben Lena del fenómeno cultural y popular que significaron Los Olimareños y deslumbró a Atahualpa Yupanqui con su talento cuando fué recibido en Treinta y Tres a finales de los años 30.
Se convirtió en pionero de la arqueología nacional teniéndo como referente al profesor Antonio Taddei.
Durante un tiempo reside en Montevideo, encontrándose en prisión desde los años 19973 a 1985 durante el gobierno de facto.
Tras recuperar su libertad retorna a La Charqueada donde retoma sus actividades arqueológicas creando el Museo Antropológico de Vergara que alberga una colección estimada en 1300 piezas como puntas de flecha, boleadoras, alfarería entre otras.