Cerro Chato
El museo renombrado por los Cerrochatenses, La Casa de la Mujer, relata hechos y curiosidades del plebiscito realizado en 1927, donde la ciudadanía decidía si la localidad de Cerro Chato se integraba como parte de los departamentos de Florida, Treinta y Tres o Durazno.
La primera persona en anotarse fuera una mujer, transformando a ésta casona en una edificación rica en historia y vivencias que marcaron un antes y un después en nuestro país. Uruguay se convertía así en el primer país latinoamericano en donde las mujeres pudieron efectivizar su voto.
Hace 92 años en un pueblo de Uruguay de menos de mil habitantes se hizo un plebiscito en el que todo el pueblo podía participar: fue la primera vez en Sudamérica que las mujeres votaron. Aquel sufragio femenino pionero quedó invisibilizado en los relatos durante años pero los vecinos de Cerro Chato indagaron en sus recuerdos, documentaron testimonios, investigaron archivos, atesoraron fotografías y lograron hacerle un lugar en la historia.
La edificación se encuentra ubicada en Cerro Chato, localidad pluridepartamental que forma parte de tres jurisdicciones: Treinta y Tres, Durazno y Florida.
La vivienda fue reciclada como centro de visitantes con fondos del premio Turístico 2016, destinado a promover el turismo en localidades menores a 5000 habitantes, con una interesante propuesta expositiva.
El nombre oficial del museo es “Museo Primera Ciudadana en Latinoamérica”, pero los habitantes de Cerro Chato la nombran como La Casa de la Mujer.
En el año 2019, la casona en la que ellas sufragaron por primera vez se convirtió en un museo interactivo, propuesta desarrollada por el Ministerio de Turismo.
La entrada es gratuita.